En este artículo aprenderás cómo tratar el pelo graso durante la lactancia, por qué sucede y con métodos seguros, además qué rutinas y productos pueden ayudarte a recuperar un cabello más equilibrado, sin poner en riesgo tu salud ni la de tu bebé.
¿Eres una nueva madre y estás experimentando un aumento de grasa en el cuero cabelludo?. Te explico, durante la lactancia, muchas mujeres experimentan cambios importantes en su cuerpo, y el cabello no es la excepción.
Uno de los problemas más frecuentes es el pelo graso, que puede volverse más difícil de manejar, incluso si nunca antes se había padecido este problema.

¿Por qué se vuelve más graso el pelo durante la lactancia?
Este cambio tiene una explicación lógica y está relacionado con factores hormonales, fisiológicos y de estilo de vida propios del postparto. A continuación, te explicamos en detalle por qué ocurre este fenómeno.
Cambios hormonales tras el parto

Durante el embarazo, los altos niveles de estrógeno hacen que el cabello luzca más brillante, crezca con fuerza y se mantenga limpio por más tiempo. Sin embargo, una vez que se produce el parto, los niveles de estrógeno descienden bruscamente, y esto genera una serie de efectos en el cuero cabelludo:
- Aumento de la producción de sebo: las glándulas sebáceas se vuelven más activas, lo que genera un exceso de grasa en la raíz del cabello.
- Desajuste del equilibrio natural del cuero cabelludo, lo que puede hacer que se vuelva más sensible o propenso a alteraciones como caspa o picor.
Este desequilibrio hormonal es una de las principales razones por las que muchas madres experimentan cabello más graso o con aspecto sucio durante la lactancia, especialmente en las primeras semanas o meses tras el parto.
Sudoración, estrés y falta de descanso
La maternidad, sobre todo en la etapa inicial, implica cambios físicos y emocionales intensos:
- Sudoración nocturna: es muy frecuente después del parto y puede provocar una sensación de cuero cabelludo húmedo o apelmazado, lo que favorece la acumulación de grasa.
- Estrés físico y mental: el cansancio extremo, los cambios en el ritmo de sueño y la responsabilidad del cuidado del bebé pueden alterar los procesos normales del organismo, incluyendo la regulación sebácea.
- Menor oxigenación del cuero cabelludo: pasar mucho tiempo acostada o en la misma posición (por ejemplo, durante la lactancia nocturna) puede limitar la ventilación natural del cabello y contribuir a una sensación más grasosa.
Todo esto crea un entorno propicio para que el cabello se vea más graso, incluso aunque esté limpio.
Rutina capilar alterada por falta de tiempo
La realidad es que muchas madres recientes reducen la frecuencia de lavado de su cabello por cuestiones prácticas:
Hay menos tiempo libre, se priorizan otras tareas del día a día, el lavado y secado del pelo puede parecer una tarea menor frente al cansancio o al cuidado del bebé.
Este cambio en la rutina provoca una acumulación de sebo, polvo, restos de productos y sudor en el cuero cabelludo. Además, en algunos casos, al usar champús inadecuados por rapidez o por no revisar los ingredientes, se agrava aún más el aspecto graso del cabello.

Cómo cuidar el pelo graso durante la lactancia: Consejos prácticos y efectivos
1. Lava tu cabello con productos suaves y específicos
Elige un champú equilibrante o para cabello graso (Ver ofertas en Amazon), preferiblemente sin sulfatos agresivos, sin siliconas, con ingredientes naturales como té verde, arcilla o menta. Evita los champús que contengan ingredientes hidratantes como el pantenol o la manteca de karité, ya que contribuirán aún más al aspecto graso de tu cabello.
2. Espacia los lavados sin dejar de limpiar correctamente
Es importante que te laves el pelo con regularidad para ayudar a combatir la producción de grasa. Quienes tienen el pelo graso pueden necesitar lavárselo con más frecuencia que la persona media, ya que el exceso de grasa puede acumularse mucho más rápido. Cuando te laves el pelo, asegúrate de utilizar un champú seco sin aerosol, ideal durante la lactancia y con agua tibia. Evita utilizar agua caliente, ya que puede sobre estimular las glándulas sebáceas y provocar todavía más producción de grasa. Lava tu pelo cada 2 o 3 días si es posible.
3. No apliques acondicionador en la raíz
El error más común es aplicar acondicionador o mascarillas demasiado cerca de la raíz. Esto engrasa el cuero cabelludo aún más. Aplícalo de medios a puntas y usa productos ligeros, sin siliconas.
4.Evita tocarte el cabello constantemente
Pasarse la mano por el cabello o el flequillo activa las glándulas sebáceas y transfiere la grasa de la piel a la raíz. Trata de mantener el cabello recogido si lo tocas sin darte cuenta.
5. Mantén el cuero cabelludo libre de residuos
Exfoliar el cuero cabelludo ayuda a eliminar grasa, células muertas y residuos de productos. Puedes usar:
- Exfoliantes capilares específicos (con granos suaves o ácidos frutales).
- Mascarilla casera: 1 cucharada de bicarbonato + 2 de agua, aplicada con masajes circulares y enjuague posterior.
6. Cuida tu alimentación y tu hidratación
Durante la lactancia es normal tener más apetito, pero es importante evitar excesos de:
- Azúcares refinados
- Grasas saturadas
- Harinas blancas
Una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras, ácidos grasos omega 3 y suficiente agua puede mejorar tanto la salud del cabello como la producción de leche.
7. Evita peinados que favorezcan la acumulación de grasa
Es importante evitar los excesos a la hora de peinarlo. Utilizar demasiados productos puede apelmazar el pelo y hacer que parezca graso. Evita utilizar grandes cantidades de laca, espuma u otros productos para peinar. Utiliza crema transparente (Ver ofertas en Amazon), ya que puede ayudar a dar volumen al pelo sin apelmazarlo. Para las que tienen un lado creativo y les encanta animar su melena con una variedad de estilos, la cola de caballo o el estilo mitad arriba/mitad abajo puede evitar que el exceso de sebo se quede en los mechones de tu cabello. Recoge tu pelo en trenzas sueltas, coletas altas o moños bajos, pero evita usar gorras o pañuelos muchas horas seguidas.
También te puede interesar conocer Cómo limpiar el cuero cabelludo graso sin dañarlo(paso a paso) o probar estos 5 Remedios caseros para eliminar la grasa del cuero cabelludo.
¿Cuándo consultar con un especialista?

Si la grasa en el cuero cabelludo viene acompañada de alguno de estos síntomas, consulta con un dermatólogo:
- Picazón severa o constante
- Enrojecimiento o escamas
- Olor fuerte en el cuero cabelludo
- Caída de cabello anormal
Podría tratarse de una dermatitis seborreica postparto, muy común, pero que requiere tratamiento médico.
Conclusiones para Cómo Tratar el Pelo Graso Durante la Lactancia
Tratar el pelo graso durante la lactancia puede parecer un desafío, pero con productos adecuados, cambios en tu rutina de cuidado y algunos remedios naturales, es posible mantener un cuero cabelludo limpio y equilibrado. Recuerda que esta etapa es temporal, y que priorizar tu bienestar también influye directamente en la salud de tu bebé. La clave está en elegir los tratamientos correctos y mantener una rutina coherente. ¡Tu cabello puede lucir fresco sin necesidad de lavarlo a diario! ¡Buena suerte!