¿Por qué se cae el cabello con los cambios de estación?

caída del cabello en los cambios de estaciones

¿Notas que tu cabello se cae más durante ciertas épocas del año, como en otoño o primavera? No estás sola. La caída estacional del cabello es un fenómeno natural que afecta a muchas personas, y aunque puede parecer alarmante, suele tener solución.

Durante los cambios estacionales, nuestro cuerpo responde a variaciones en la luz solar, la temperatura y la humedad, afectando directamente el ciclo de crecimiento del cabello. En este artículo te explicamos las causas más comunes de la caída capilar relacionada con el clima, cómo diferenciarla de una caída preocupante y qué puedes hacer para fortalecer tu melena de forma natural y saludable.

¿Es normal que el cabello se caiga según la estación?

Sí, es completamente normal. Así como los árboles pierden hojas, nuestro cabello también atraviesa fases cíclicas influenciadas por factores como la temperatura, la exposición solar y los niveles hormonales.

Durante el otoño y la primavera, muchas personas notan una caída más abundante. Esta pérdida suele durar unas semanas y forma parte del ciclo natural del folículo piloso.

¿Por qué el cabello se cae más en otoño y primavera?

Los cambios en la cantidad de luz solar y temperatura afectan la producción hormonal, en especial de melatonina y prolactina, que influyen en los ciclos capilares.

Durante estas estaciones:

  • Se produce una transición de más cabellos en fase de crecimiento (anágena) a fase de caída (telógena).
  • El cuero cabelludo se ve más afectado por el estrés oxidativo y cambios inmunológicos.
  • Puede coincidir con estrés postvacacional, cambios alimenticios y exposición solar prolongada.

📌 Dato clave: Es normal perder entre 80 y 150 cabellos por día, pero en épocas de caída estacional esta cifra puede duplicarse.

Causas principales de la caída estacional del cabello

caída de cabello con los cambios de estación

1. Ciclo natural del cabello

El cabello pasa por tres fases: crecimiento (anágena), transición (catágena) y caída (telógena). En ciertas épocas del año, más cabellos entran en fase de caída, lo que da la impresión de una pérdida excesiva.

2. Cambios de temperatura y luz solar

La exposición al sol en verano estimula el crecimiento, pero en otoño el cabello entra en una fase de reposo y comienza a caerse más. También, el frío repentino puede afectar la circulación en el cuero cabelludo.

3. Estrés y cambios hormonales

El regreso a la rutina, el estrés postvacacional o los cambios hormonales también pueden potenciar la caída en estos periodos.

4. Déficit de nutrientes

Las transiciones estacionales a veces coinciden con deficiencias de hierro, vitamina D o biotina, fundamentales para la salud capilar.

¿Cómo diferenciar la caída estacional de otros tipos de alopecia?

CaracterísticaCaída estacionalAlopecia androgenéticaEfluvio telógeno
Duración1-2 mesesProgresiva y constanteRepentina, hasta 6 meses
LocalizaciónGeneralizadaZona frontal y coronillaGeneralizada
Causa comúnClima, luz solarGenética/hormonalEstrés, parto, dieta
ReversibilidadNo sin tratamiento

Consejos para controlar la caída estacional del cabello

Alimentación rica en nutrientes capilares

  • Aumenta el consumo de biotina, zinc, hierro, vitamina D y proteínas.
  • Alimentos recomendados: espinacas, huevo, aguacate, salmón, nueces, lentejas.

Suplemento recomendado: Ver en Amazon
Complejo de vitaminas para cabello con biotina y colágeno

Masajes capilares con aceites naturales

Estimulan la circulación del cuero cabelludo y fortalecen la raíz.

Aceites ideales:

  • Romero (favorece el crecimiento)
  • Ricino (nutre y fortalece)
  • Jojoba (regula la grasa)

Tip práctico: Aplica el aceite 2-3 veces por semana, masajea durante 5-10 minutos y deja actuar 30 minutos antes de lavar.

Producto recomendado Ver en Amazon: Aceite de romero prensado en frío

alimentos para prevenir la caída del cabello con los cabios de estación

Usa champús suaves anti-caída sin sulfatos

Evita fórmulas agresivas que irriten el cuero cabelludo. Busca ingredientes como cafeína, romero, ginseng, ortiga o saw palmetto.

Producto recomendado Ver en Amazon
Champú natural anticaída sin sulfatos con extracto de romero y ortiga

Evita el estrés: uno de los principales detonantes

La caída puede empeorar con el estrés. Practica técnicas de relajación:

  • Yoga o meditación
  • Dormir 7-8 horas
  • Evitar la sobrecarga emocional en épocas de cambio

No abuses del secador o planchas durante la caída

El cabello está más sensible en este periodo. Prefiere secado al aire y peinados sueltos que no tiren de la raíz.

¿Y en invierno o verano también se cae más el cabello?

Sí. En verano, el sol y el cloro resecan y debilitan la fibra capilar. En invierno, el frío y la calefacción resecan el cuero cabelludo. Ambos extremos pueden favorecer la caída.

Te recomendamos leer:
👉 Cómo proteger el cabello del sol sin dañarlo

¿Cuándo consultar a un dermatólogo?

Consulta si:

  • La caída dura más de 2-3 meses.
  • Notas zonas despobladas o calvas.
  • La textura del cabello cambia de forma drástica.
  • Presentas picor, descamación o dolor en el cuero cabelludo.

Conclusión

La caída estacional del cabello es un proceso natural, pero no por eso debe ignorarse. Entender su origen y adoptar una rutina de cuidado específica te ayudará a atravesar estos periodos con una melena más fuerte y saludable. Apuesta por ingredientes naturales, alimentación consciente y evita prácticas agresivas que debiliten más tu cabello.

Deja un comentario